¿Qué te sugiere esta imagen?

Esta mañana al contemplar este árbol, en el Puerto de Pollença, he vivido una ‘especie’ de revelación. ¿Y a ti? ¿Qué te dice la imagen? Mañana mi respuesta… ¡Feliz día!

14 de diciembre de 2019

Hoy pensaba escribir una entrada titulada: «Don o maldición» pero será otro día… Creo que todos hemos soñado alguna vez con la posibilidad de volver a algún momento de nuestro pasado pero con los conocimientos actuales. Si tuviera la oportunidad de regresar a unos de esos momentos, sin duda, elegiría algún acontecimiento familiar y en…

Buenas prácticas en Salud Mental a propósito de un caso

Quedan pocas horas para que acabe el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el caso que voy a compartir no es el de una mujer científica pero sí, algo igualmente importante, el de una mujer, una profesional que ha aplicado la ciencia, la evidencia científica, para resolver de manera…

Gracias por el Viaje

Hoy, de alguna manera, acabamos la primera etapa de un largo viaje de tres años. Una aventura compartida con unos viajeros maravillosos que han hecho soportable la dura travesía llena de dificultades a cada paso. Tras estos tres años, tanto la tripulación como los pasajeros, hemos llegado a una tierra llena de posibilidades. Hemos aprendido…

Castillos de neuronas

En ocasiones muy especiales y poco frecuentes, sólo cuando los astros se alinean favorablemente, un turno de noche puede convertirse en un espacio maravilloso para el diálogo entre colegas, la reflexión, el análisis de cuestiones profesionales o el intercambio de ideas que en los turnos diurnos debido al ritmo y volumen de trabajo resulta prácticamente…

Formación Hacia la Contención Cero

Hoy ha sido uno de esos días de disfrute profesional. He tenido la suerte de participar, junto a mi compañero Jordi, en una sesión formativa cuyo título ya indica claramente su intención: “MANEJO DEL PACIENTE AGITADO Y DESESCALADA VERBAL. HACIA LA CONTENCIÓN MECÁNICA CERO” Quiero agradecer el interés por el tema de los profesionales del…

Un periodo orbital

¿Seremos inmortales mientras alguien nos recuerde? Trescientos sesenta y cinco días… como el primer día.

Cuando «no hacer» es hacer mucho hacia la contención mecánica cero

Después de un tiempo en el tema de la eliminación de las contenciones mecánicas, de haber conocido a compañeros que han conseguido grandes avances, de recibir formación de verdaderos expertos y de intentar poner en práctica lo aprendido… Y aunque tras conocer a Ana Urrutia (ver conferencia) a finales de 2018 ya estaba convencido (ver…

Bienvenidas activistas de Obertament Balears

Hace unos días viví una experiencia muy enriquecedora de la que me quiero hacer eco. Como he contado en alguna ocasión, tengo la suerte de formar parte del grupo de trabajo #HaciaLaContenciónCero perteneciente a la OSMIB y coordinado por Carmen Gonzalvo. Pues bien, como os digo, hace unos días pudimos celebrar la incorporación al grupo…

Cuidar sin atar [una realidad en Salud Mental]

Venimos de unos tiempos oscuros donde cualquier práctica que se pudiera imaginar, por brutal o inhumana que fuera, se podía aplicar a las personas “locas” sin mayores consecuencias. Hace años era común escuchar: “Las contenciones mecánicas son un recurso terapéutico necesario y se deben usar cuando se cumplen determinados criterios” [punto de partida que nos…

Un oasis de nueve segundos

Salía al pasillo central, aún en penumbra, tras “contar el parte”, agotado, después de una noche de intenso trabajo en la que muchas de las personas ingresadas habían decidido que no tocaba dormir. Precisamente ella, que en este ingreso había superado todas sus marcas personales en cuanto a malas noches en vela, en la víspera…