Cuidar sin atar [una realidad en Salud Mental]

Venimos de unos tiempos oscuros donde cualquier práctica que se pudiera imaginar, por brutal o inhumana que fuera, se podía aplicar a las personas “locas” sin mayores consecuencias.

Hace años era común escuchar:

“Las contenciones mecánicas son un recurso terapéutico necesario y se deben usar cuando se cumplen determinados criterios”
[punto de partida que nos enseñaron a los que ya peinamos algunas canas]

Con el tiempo, ganaron popularidad afirmaciones del tipo:

“Las contenciones son un mal menor en situaciones límite para evitar daños más graves”

Seguimos evolucionando y llegamos a:

“No queremos contener pero las circunstancias [ratios, medios, instalaciones…] nos obligan a ello”

Y muy recientemente cosas como:

“Existen lugares donde no se contiene pero seguro que tienen más recursos y/o utilizan otros medios iguales o más coercitivos”
[He de reconocer que he estado aquí en muchos momentos y hasta hace muy poco]

Y llegamos al momento actual, en el que empezamos a tener evidencia de que son posibles espacios de cuidados en salud mental “Libres de Contenciones” y muy importante: en contextos parecidos a los nuestros; manteniendo la seguridad del personal y los pacientes y sin aumentar otros medios coercitivos similares a la contención (aislamiento, sedación…).

Por estos motivos, quiero destacar la relevancia de trabajos como el que os presento “Cuidar sin atar” [Ana Carralero Montero, Francisco Eiroa-Orosa,
Beatriz Pérez Pérez, Marta Plaza Fernández, Raquel Ruiz-Íñiguez, Hernán María Sampietro. Siglo XXI: La Salud Mental es un Derecho “Hacia una Salud Mental con derechos”. Tudela; 17 de enero de 2020 en activament.org]
que nos muestra realidades Libres de Contenciones de las que podemos aprender para avanzar, hacia la contención cero, en nuestros respectivos lugares de trabajo.

Compartido con autorización

[Descargar pdf del póster]

El póster nos muestra siete realidades distintas distribuidas en 5 países donde se cuida sin atar: Estados Unidos, Australia, Suiza, Italia y, SÍ, también España con la unidad de subagudos de Sant Boi de Llobregat (a los que felicito muy especialmente por el gran trabajo que están realizando, mención especial a José Miguel Ortiz por su labor gestora y formadora. Unidad que he tenido la suerte de visitar y sobre la que publicaré una entrada próximamente)

Además del listado de centros, el trabajo, nos describe qué medidas facilitan la eliminación de las contenciones mecánicas que creo merecen una detenida lectura y reflexión. Os invito a pensar sobre qué medidas de las descritas ya se hacen, o no, en vuestros centros de trabajo y cuáles serían pertinentes incorporar y las facilidades/dificultades que os podéis encontrar.

Para mí, es alentador comprobar que muchas de las acciones que se presentan como eficaces para eliminar las contenciones han sido seleccionadas y se están desarrollando para implementar en mi unidad. Este trabajo lo hacemos a través de la Guía de Buenas Prácticas Clínicas “Fomento de la Seguridad: Alternativas al Uso de Contenciones” de la RNAO, dentro del proyecto BPSO Illes Balears.

Cada unidad que quiera trabajar para la eliminación de las contenciones mecánicas deberá diseñar su proyecto acorde a su realidad y sus características. El apoyo y respaldo de la institución y la concienciación/motivación de un mínimo de profesionales dispuestos a trabajar son dos requisitos de partida. Tenemos, además, cuatro áreas de trabajo indispensables a tener en cuenta:

  • Adecuación del entorno y las normas
  • Prevención de la contención
  • Actuación ante las crisis
  • Formación

que se pueden desarrollar de múltiples formas adecuándose a cada realidad.

Espero que esta entrada sea de vuestro interés y que sirva para tomar conciencia de que trabajar sin contenciones en salud mental y en condiciones adecuadas es ya una realidad. Os animo a comentar y difundir el póster por redes sociales y centros de trabajo. Aquí tenéis el twitter original:

https://platform.twitter.com/widgets.js

Gracias a Ana Carralero por la autorización y facilitarme el documento y a las autoras, y autor, por el trabajo…

… seguro que sirve para mucho…

Si te ha gustado comparte
en redes sociales y no te pierdas ninguna entrada:
suscríbete al blog

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

  1. José Manuel dice:

    Reblogueó esto en dotdosy comentado:

    Cuidados en salud mental sin contenciones mecánicas…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s