Contención mecánica…
Repite conmigo: contención mecánica
Por separado, la palabra contención (acción de contener) no tiene connotación negativa alguna, sin embargo, si combinamos la tercera acepción «reprimir o moderar una pasión» con la segunda «reprimir o sujetar el movimiento o impulso de un cuerpo» cuando el cuerpo es un cuerpo humano ya no pinta tan bien.

Por otro lado, tenemos la palabra «mecánica» que según la RAE tiene todos estos significados:

Tampoco, este término, debería suponer mayor problema, aunque la 4 nos dice que dicho de un agente físico material algo mecánico es algo que puede producir efectos como choques, rozaduras y erosiones. La siguiente acepción también resulta interesante «que exige más habilidad manual que intelectual» y las dos también pueden darse desgraciadamente a la vez con consecuencias para la piel humana.
Pero, más allá de los significados por separado, nos interesa el uso del término «contención mecánica» [mechanical restraint] que es una manera de decir «atar/amarrar una persona a una cama para limitar su movimiento». Dicho así suena mucho peor pero es que contener mecánicamente a una persona significa eso: atar a un ser humano para limitar sus movimientos. Y eso es cruel e irrespetuoso con la dignidad de toda persona y los derechos humanos, sin ninguna duda. Otra cosa es que podamos justificar su uso, aunque hago spoiler «existen lugares donde no se usan y están prohibidas».
Este mes de agosto, lo quiero dedicar a profundizar en el tema de la contención mecánica desde mi experiencia como profesional que lleva años motivado y trabajando para que desaparezcan de nuestros centros.
En esta primera entrada, de la serie de agosto, que voy a dedicar a este tema, sólo quiero animarte a reflexionar sobre el concepto, a invitarte a hacer un ejercicio de imaginación y te visualices amarrado en una cama por las muñecas, los tobillos y un cinturón apretado que te impida moverte, girarte, cambiar de postura y durante el tiempo que decidan otras personas. Sí, eso es, si tienes que hacer «aguas menores o mayores» deberás hacerlo tumbado boca arriba en una botella o una cuña, según el caso, eso si tienes suerte porque también el uso de pañal es habitual.
No voy a discutir en esta primera entrada las posibles soluciones, las posibles justificaciones, la falta de recursos, el manejo de la conducta violenta, la protección ante autolesiones, etc, etc, etc… esto vendrá después…
Hoy sólo quiero que te imagines amarrado, o amarrada, a una cama en contra de tu voluntad y me digas si te parece una práctica compatible con los derechos humanos y tu dignidad.
Y sí, quiero hacer énfasis en algo que he repetido varias veces: «en contra de la voluntad de la persona»
Y ya sé que no es la primera vez que lo traigo al blog pero quiero compartir de nuevo este vídeo donde una serie de profesionales se sometieron, bajo unas condiciones muy «ventajosas», a pasar una noche contenidos mecánicamente. Y es que, la verdad, estoy muy orgulloso de los participantes y del proyecto:
Si eres profesional sanitario, bien, pero sobre todo me interesa que personas ajenas a las profesiones sanitarias piensen en la propuesta que hago:
Imagina que dices ¡NO!
Y aún así, te atan a una cama
¿Algo que decir?
En próximas entradas, podemos discutir todo lo que queráis: indicaciones, pros, contras, alternativas, cargas de trabajo, falta de recursos, evitar daños mayores, etc …
Pero para empezar creo que, aunque sea duro, tenemos que entender que es una «contención mecánica» y el porqué nadie, absolutamente nadie, debería estar en contra de que esta práctica se reduzca lo máximo posible de nuestro sistema de salud y sociosanitario.
A mediados de julio, pregunté sobre este tema en Twitter con las siguientes respuestas: enlace
Si me dejas tu opinión, preguntas o dudas sobre el tema intentaré responderte en la medida de lo posible.
https://www.ivoox.com/podcast-cuidado-palabra_sq_f1825617_1.html
https://detotselscolors.wordpress.com/2022/08/02/contenciones-mecanicas-algo-que-decir/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Te doy también las gracias por aquí, Elena, aunque por favor, visitad De tots els colors: https://detotselscolors.wordpress.com/ y disfrutad su contenido!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
✨🌈✨🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona