Inversamente proporcional

El objetivo principal de esta entrada es recomendar el podcast de Víctor Gabriel, titulado: el Diario de Argifonte (escuchar en ivoox) y que puedes encontrar en las principales plataformas. El título de este post está tomado del episodio 216 del Diario que junto a dos impresionantes colaborares, Martika y Ruy, reflexionan sobre un hecho que, seguramente, todos y todas hemos experimentado en mayor o menor medida sobre todo en redes sociales aunque no exclusivamente en este ámbito.

Para muchas personas la repercusión y el reconocimiento de los trabajos/publicaciones que se comparten en redes sociales (podcast, fotos, vídeos, post, etc) suele ser inversamente proporcional al esfuerzo, la dedicación y las horas de trabajo que invertidas.

Escuchar a Martika y a Ruy es algo entrañable, la manera tan simpática, inocente e inteligente con la que van opinando y desarrollando las distintas materias. Es muy de agradecer, la constancia y el esfuerzo de Víctor por producir su programa con temas siempre interesantes que ya sólo por superar los 200 episodios debería tener algún tipo de premio.

Tras el “inversamente proporcional”, pienso, se esconde un gran peligro. Creo que es Martika quien en el podcast afirma que a veces ve gente que pone una chorrada en las redes con miles de likes y , sin embargo, cosas mucho más curradas e importantes, desde su punto de vista, prácticamente no tienen ninguna repercusión. Incluso, habla en primera persona sobre un video que realizó con mucho esfuerzo y sólo obtuvo un like y, por contra, otro vídeo que publicó en un minuto consiguió mucho impacto. Y es que este hecho, y ahora entronco con la salud mental, sobre todo en jóvenes que están desarrollando su personalidad y su manera de estar en este mundo puede producir un efecto perverso como es el renunciar/modificar (in)conscientemente su ser, sus gustos y sus preferencias para recibir el beneplácito del público con la dosis correspondiente de endorfinas asociadas al estímulo y el peligro de crear una morbosa dependencia psicológica.

Uno de los motivos principales por el que dejé de entrar en Facebook, el pasado diciembre, fue la molestia que me producía que cosas “para mí” importantes que compartía pasaran prácticamente desapercibidas y otras publicaciones que me eran absolutamente irrelevantes eran valoradas positivamente “por mis amigos” y conseguían un sinfín (aquí exagero de forma descabellada) de likes, comentarios y comparticiones.

Y aún más grave es la posibilidad de que esta selección de lo “relevante/irrelevante” ni siquiera dependa de la opinión y preferencias de los «seguidores y amigos» sino, desgraciadamente, de los intereses de los propietarios de las redes sociales/buscadores y de la inteligencia artificial que utilizan para filtrar/manipular la información que te llega con el último fin de ganar dinero. En abril de 2020, compartí un experimento en el que publiqué dos veces la misma imagen, con las mismas instrucciones, pero la diferencia es que una de ellas tenía un enlace externo a Facebook y la otra no, el resultado fue que la imagen sin el enlace fue vista 4 veces más que la del link externo, puedes leer la entrada aquí (enlace).

Por otro lado, también es necesario hacer un ejercicio de humildad y darse baño en la realidad de que, en muchas, ocasiones el material que aportamos a la red, simplemente, puede no tener la calidad o no despierta el interés necesario en la gente para que sea visto, compartido y reconocido.

Este fenómeno ocurre en todos los ámbitos de la vida y no es exclusivo de las redes sociales. Añoro aquellos momentos iniciales de la Red de Redes, (antes de los X.0) cuando una visita era la de alguien interesado en tu publicación, un like tenía el valor de que tu contenido había gustado. En esta línea de pensamiento, aprovecho para recomendar, la entrada titulada “La web está jodida” de @victorhck en su blog Victorhck in the free world (enlace) que hace unas interesantes reflexiones y una interesante alternativa para volver a los inicios con una propuesta como Neocities (en la que ya he creado una cuenta y estoy pensando un proyecto).

Mi agradecimiento, de nuevo, a Víctor, Martika y Ruy por vuestro gran trabajo y ojalá que si estás leyendo este texto te animes a escuchar y seguir el podcast de @HermesGabriel y que entre todos y todas pongamos nuestros granito de arena para que no siempre sea cierto eso de que:

La audiencia es inversamente proporcional al trabajo realizado”

¡¡¡Mucha Salud y podcast!!!


Escucha el Episodio 4 de «El Cuidado en la Palabra»

Anuncio publicitario

11 Comentarios Agrega el tuyo

  1. niasunset dice:

    Really interesting subject and they made a wonderful point. Of course I wished to listen to them/or to read in your own language too. But I think I got the subject of the article you published. I miss old days in publishing or writing time… readers changed, and also writers too… The world is not our old world anymore. Just a few days ago, I visited one of my old blog that I was writing in my own language! No one visited. So there wasn’t any comment or like too. It was the first visit and comment from me, to myself that I lfet. I dropped words to the future maybe again to myself, or anyone who one day come across… Numbers are not important but contents… seems that we will be complaining about this. I almost left facebook, instagram, twitter in the past years… Thank you for sharing with us dear José, as always with a thought journay it is enjoyable to be here. Have a nice weekend, Love, nia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Thank you dear Nia for the comment.
      I am very excited to think that these posts could be saved for the future and that, perhaps, in many, many years, my great-great-grandchildren will be able to find the writings of their great-great-grandfather and learn about my concerns, thoughts and interests. It would be wonderful, an opportunity that we never got to have from our ancestors.
      A hug and happy weekend.

      Le gusta a 1 persona

      1. niasunset dice:

        Oh dear José, I haven’t thought of this, what a beautiful and nice person you are. Yes, I do agree… we don’t write anything on water… This would be a text for future from us to our families… Love and Hugs, nia

        Le gusta a 1 persona

  2. niasunset dice:

    Dear José, I have noticed now, yes, I can make some typing mistakes on the blog writing, but I can never make such a mitake like that, «Love, girl»… this is impossible. always I write Love, nia, how dit it happen I don’t understand but I didn’t, it is impossible. This can’t be a kind of typing mistake. Sorry could you make it for me, «Love, nia»… Thank you,

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Dear, Nia
      I am looking for the mistake but I see everywhere «Love, Nia» and not «Love, girl» .
      Have you been able to change it?
      Thanks a lot!!!

      Le gusta a 1 persona

  3. niasunset dice:

    Good Morning dear José, Yes, I have , noticed too, when I posted my ask. This is really interesting. I should have take its photography but I didn’t think of this. My Love and me we saw it, it stayed one day long and at the end I thought to write and to ask you to change it. Because really I didn’t make it. And also who changed it, this is enigma. I am (any commenter) not able to change my comments on others’ blogs… But only the owner of the blog can make any change. But you can’t do this, and why? This is really enigma. Sorry for this. But it is important, a kind of security… I hope we can find an answer, Thank you, have a nice week, Love, nia

    Le gusta a 1 persona

    1. niasunset dice:

      Dear José, at the end we solved this strange problem. Actually my son solved it. Translation version makes «Love, girl»… why I don’t know. You can’t see it because you use the orginal language but when I enter your blog I use translation and then I saw my last word like that. I am so happy for this mistake, otherwise my mind went almost crazy thoughts… Sorry for all of this matter, if you want you can delete all these talking part, Thank you, Love, nia

      Le gusta a 1 persona

      1. José Manuel dice:

        Dear Nia,
        I am happy that with the help of your son you have been able to find the solution to this mystery. I was a little worried because it seemed like someone other than you and me had manipulated the comment.
        Fortunately, everything has been a translation error.
        Thank you very much, Nia, for letting me know and making sure that everything is in order.
        A big hug and happy weekend for you and your family!!!

        Le gusta a 1 persona

  4. Anónimo dice:

    A menudo es así…

    Cada escrito es un ejercicio generoso de apertura y entrega. Y eso, en si mismo, ya es valioso.

    Siempre confío en que cada post llega a la persona indicada, en el momento oportuno. Y así, poco a poco, se va tejiendo un patchwork de contenidos y conexiones.

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Gracias, como ocurre con este comentario inspirador que nos dejas, estoy seguro de que pasa justo así como lo cuentas.
      Entre todos y todas pintamos un hermoso cuadro de todos los colores.
      Un abrazo!!!

      Me gusta

    2. niasunset dice:

      Be sure I am so glad more than you dea José, it was going in a strnage point. But as we experienced/learned that on this world everything could it be… Digital world actually I can’t say I love, but in this time digital world is the top one… You are welcome and Thank you again, you are one of my precious blogger friend, have a nice weekend, Love, nia

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s