Hace unos días pregunté en Twitter sobre qué principio de la bioética se respeta menos en salud mental. Más de 150 personas respondieron, dándose el siguiente resultado:
Me gustaría saber tu opinión sobre la siguiente cuestión:
¿Qué principio de la #bioética crees que se respeta menos en #SaludMental?— José Manuel García (@cuidadosSM) 11 de enero de 2018
Claramente, el principio de autonomía aparece como el menos respetado y a mucha distancia del resto. Este dato, desde mi punto de vista, se corresponde con la realidad que conozco.
El próximo jueves, 8 de febrero de 2018, el Colegio de Enfermeras de les Illes Balears, organiza un #dijousInfermer bajo el título: «El Estigma por razones de Salud Mental en primera persona«. Me hace mucha ilusión este acto, que tendré el honor de introducir, porque realmente podremos escuchar el testimonio de tres personas y sus experiencias con el sistema de salud en salud mental. Conoceremos, de primera mano, sus vivencias positivas y negativas, como se han sentido tratados, si creen que se han vulnerado sus derechos y todos aquellos aspectos relacionados con los Derechos Humanos y la Bioética que crean conveniente.
Me parece muy importante y necesario que, en nuestra comunidad, las personas diagnósticadas de un trastorno mental den un paso adelante y compartan sus experiencias, sus necesidades, sus inquietudes, sus propuestas y todo aquello que contribuya a vencer la lacra que supone el estigma contra las personas que tienen un problema de salud mental.
También será un placer volver a escuchar a Pilar Ponce, coordinadora de 3 Salut Mental alianza que reune las asociaciones: Es Garrover, Gira-sol y Estel de Llevant. Pilar presentará el acto y a los tres activistas participantes.
Así que, si vives en Mallorca y te interesan estos temas te animo a asistir y particiar.
Publicaré un resumen de la sesión próximamente.