Dos períodos orbitales

¿Seremos inmortales mientras alguien nos recuerde?


Setecientos treinta días… y como el primer día.


Los caprichos de los genes perpetúan el arte, al menos, una generación más y por partida doble aunque, desgraciadamente, me pasaran por alto. El ingrato y caprichoso mundo que os dio la espalda ya no existe, se ha reinventado tras grandes ojos hiperexpresivos que hay que mirar de derecha a izquierda. El gen electrónico, más desconocido, también ha encontrado su expresión entre ceros y unos.

Los últimos doce días, contemplando los Tres Mundos desde nuestra atalaya, a pesar de las monstruosas Torres de Mordor que se erigen al pie de la Piedra Grande y que sucumben al Levante a las primeras de cambio, me he inspirado para acabar, al fin, una historia… y sólo he necesitado cuarenta años de eso que ahora llaman procrastinación… ya sé que los dibujos son propios de un chavalín pero.. aquí están: ¡misión cumplida!

Sin Tres No Hay Locura

(clic/pulsa en la primera imagen para ver en modo diapositivas)

English version (link)

Y llegamos al final, ya sólo falta que pongas la última palabra…

Anuncio publicitario

18 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Querido José Manuel:

    He querido esperar a que publicaras completamente «Sin Tres No Hay Locura» para volver a visitarlo de principio a fin.

    ¡Enhorabuena! Bendita procrastinación… si es que la misma palabra, difícil, invita a la in-acción…

    Si es ahora tu momento para dar a luz un proceso gestado durante tanto tiempo, seguro que es porque es El momento.

    Dices que los dibujos son propios de un chavalín… pues genial!
    que el chavalín que llevas dentro se exprese y… ya me gustaría a mi saber dibujar así!
    Y el mensaje da mucho que pensar, es totalmente actual. Cómo complicamos lo simple..y los conflictos que eso conlleva.

    Y gracias por tu publicación diaria durante el mes de agosto. Implica un trabajo, una energía ,un tiempo, una dedicación a tus lectores, en definitiva, que hay que reconocer, valorar y agradecerte, José Manuel.

    Abrazos,

    Elena

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Querida Elena, qué paciencia has tenido 😂😂😂 mil gracias.
      Siempre que tengo papel y un lápiz/boli a mano garabateo, desde pequeño me ha encantado dibujar aunque nunca pasé del nivel chavalín 😂😂😂 Además del gen, que viene dado, creo que la perseverancia es otra palabreja de éstas que me tengo que mirar.
      De pequeño comenzaba un montón de historietas que nunca acababan.. por eso lo de la procrastinación de 40 años… La historia ya tiene un década y, desde que la escribí, la imaginé en versión gráfica. Y sí, salió el chavalín jajaja
      La historia tiene varias capas, algunas me la están descubriendo algunos comentarios que me llegan y que yo ni había imaginado.

      Creo que es la primera vez que publico tantos días seguidos, han sido veintitantos, todo está relacionado… Una cosa llevó a la otra… Me ha sorprendido gratamente la paciència de tantas personas os/te estoy muy agradecido.
      Seguiremos la tarea…
      Un fuerte abrazo, Elena
      JM

      Le gusta a 1 persona

      1. Es magnífico que el dibujo y la escritura se hayan fundido en un proyecto tan bonito y significativo para ti. Y también que los comentarios vayan descubriendo nuevas capas.
        Es mágico que nada esté cerrado del todo, cada nueva lectura, cada nuevo lector descubre, aporta algo nuevo.

        Escucho lo significativo que este proyecto ha sido y es para ti a nivel personal y existencial, José Manuel. ¡Enhorabuena! Y me encanta lo del nivel chavalín! una escala de valoración fantástica, terrenal y humilde.

        En estos tiempos tan rápidos, de prisa, im-paciencia y de hiperfagia de contenidos, es un lujo practicar la espera calmada, con ilusión y disfrutar del «menjar poc i pair bé» 🙂

        Abrazos,

        E

        Le gusta a 1 persona

      2. José Manuel dice:

        Gracias Elena, la verdad es que sí… El chavalín está contento de haber acabado la historia… Y comparto la magia de las lecturas y contemplaciones sucesivas y los nuevos aprendizajes, los nuevos matices.
        «Menjar poc i pair bé» me encanta!!!
        Un fuerte abrazo!
        JM

        Le gusta a 1 persona

  2. rosamaraalberdi dice:

    Mi propuesta de últimas palabras: «Míralo, está claro que es un …. » Y ahí va mi final, que es solo un principio…»Míralo, está claro que es un rebelde y que no cejará en su empeño. Seguro que escapará….!»

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Mil gracias, Rosamaría, bonito final que invita a un… «To be continued…» Quién sabe… 🤔🤗

      Me gusta

      1. rosamaraalberdi dice:

        De eso se trataba… De invitar…. !!!

        Le gusta a 1 persona

  3. rosamaraalberdi dice:

    Muchas gracias, José Manuel. Han valido la pena los 40 años ….. sin duda.

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Gracias 🤗🤗🤗

      Me gusta

  4. themis t. dice:

    Hermosísimo trabajo, muy bien realizado, un gusto seguirlo, podrán apresar el cuerpo, sin embargo no a sí al sentirse libre, que por alguna vía volverá a aflorar y renacerá así sea en el cautiverio. Un abrazo grande y gracias por dejar salir de dentro esta mágica historia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Muchas gracias ,Themis, por tus palabras. Y qué bonita conclusión final tan positiva y esperanzadora. Era un reto personal, importante, acabar una historia dibujada, de pequeño empezaba muchas historiestas que siempre se quedaban a medio camino… Por otro lado, Sin tres no hay locura, la escribí hace 10 años y, desde el principio, hice varios intentos de llevarla al dibujo pero nunca pasé de la primera viñeta… Y es muy interesante y gratificante los comentarios que me están llegando que como el tuyo que van más allá incluso de lo pensado por mí originalmente, esto es muy bonito.
      Un abrazo grande!!!

      Le gusta a 1 persona

  5. niasunset dice:

    This is great what you did dear José! I haven’t almost read yet, I wait for English version. But to see your effort and perseverance, so admirable. And I can guess, should be so exciting too… I was excited too and still… I want to understand what and how you established into the words, and pictures… Thank you for your sharing and also for your understanding, especially my language barrier… Now, I dream, I wish, your story to be published. This is worthy… At the end, life is a precious thing we leave it behind us… Sp precious and worthy. Have a nice day, dear José, Love,nia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Thanks a lot dear Nia for your words! Yes, I will publish the English version in a few days, I hope that it will be reasonable to understand.
      I had started many times when I was young comics but I never finished them so I. Happy because I did it now.
      Thanks a lot again, nice day, love, JM

      Le gusta a 1 persona

  6. Smiley dice:

    Hola,
    Me ha encantado y los dibujos también, me ha hecho reflexionar y aquí te suelto el rollo, jjjj
    Pocos son los afortunados inmortales, algo grande y diferente hay q hacer en esta vida para que generaciones futuras nos recuerden.
    Somos una gran mayoría de mortales donde lo único q perdurará y nos recordarán serán nuestros hijos y quizás nuestros nietos ( a no ser q seas vasco, a ellos les recordarán más, por aquello de los ocho apellidos vascos,🤣🤣🤣)
    Todos somos grandes y todos compartimos genes y pertenecemos a la humanidad, que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, estos son nuestros signos de identidad.
    Aunque nuestra memoria muchas veces es a corto plazo y se nos olvida de donde venimos y cometemos los mismos errores.
    Y siiii, somos inmortales en el día a día, cuando intentamos hacer bien las cosas para sentirnos a gusto con uno mismo y hacer sentir bien a los demás, con nuestros errores y aciertos, pero aprendiendo de ellos hacemos felices a los q nos rodean.
    Es una inmortalidad breve, donde por un momento te sientes un Dios, pero todo es efímero…
    Y quizás valga aquella gastada frase “da igual lo que hagas, el caso es q se acuerden de ti”, la historia está plagada de personas indeseables que se les recuerda y puede que sean inmortales, pero a qué precio…
    Siempre hemos vivido en un mundo donde todo vale para conseguir unos objetivos y puede ser que aquí este la grandeza, donde cada cual gestione sus recursos para conseguir sus propósitos, aunque eso signifique muchas veces hacer daño a alguien, pero hay que valer para que el fin justifique los medios.
    El valor de las personas se mide por sus actos, por sus acciones ya sean buenas o malas.
    Y su inmortalidad y su recuerdo depende de sus actos, de sus acciones… pero para la mayoría del día a día.
    Buenas noches.

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Gracias Smiley por «soltar» un rollo tan interesante y que en sí mismo ya sería una estupenda entrada para un blog.
      Compro lo de hacer felices, o menos infelices, a los que nos rodean… Y que no merece la pena «ser inmortal» según a qué precio.
      Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s