Día del Padre (2022)

Esta mañana al levantarme, descubrí a mi peque en su cama estudiando a la luz de su linterna mientras esperaba a que nos levantáramos el resto de la familia. ¡Qué mejor regalo para el Día del Padre!

El Día del Padre (como hijo)

En el duermevela previo al despertar y, además de por ser el Día del Padre, muy influido por la terrible realidad sociopolítica, económica y bélica actual, dos grandes películas me rondaban la cabeza, ambas grandes obras, muy recomendables y muy duras: una de ellas es En el nombre del Padre (In the Name of the father, 1993, Dir. Jim Sheridan) y la otra La Vida es Bella (La vita è bella, 1997, Dir. Roberto Benigni). En un día como hoy, la primera película me invita a reflexionar sobre cómo un padre (madre, abuelo, abuela…), puede ser un gran desconocido del que, salvo circunstancias muy excepcionales, nos puede acompañar durante toda una vida sin que realmente le lleguemos a conocer verdaderamente. La segunda película, nos muestra hasta dónde puede llegar un padre para proteger la inocencia, la salud, la integridad, la vida de un hijo en medio de una guerra, del genocidio, del horror que, al que a lo largo de los siglos, sistemáticamente son sometidos los más débiles y vulnerables en beneficio de los poderosos.

De la misma manera que en el devenir natural de la vida, de alguna forma, las Fiestas Navideñas pueden dejar de ser tan “fiestas” cuando faltan los abuelos y las abuelas hasta que todo se redefine de nuevo con la llegada de los propios hijos e hijas. El Día del Padre (como hijo) se transforma en reflexión, en recuerdo, en introspección… y, por qué no, en homenaje cuando falta el progenitor.

Hace un año, tal día como hoy, escribí sobre la recién aprobada Ley de Eutanasia y sobre el libro Sobre la muerte y los moribundos (Kübler-Ross, 1969). Hoy, confirmo que los que quedamos podemos pasar por, algunas o todas, las mismas fases de negación y aislamiento, de ira, de pacto, de depresión y, finalmente, aceptación que la persona moribunda. 

El Día del Padre (como padre)

También hoy, como padre, este día invita a la reflexión y a una profunda preocupación del mundo que vamos a dejar a nuestros hijos e hijas. No podía imaginar hace unos 20 años cuando mi mujer y yo decidimos convertirnos en padres que TODO (en nuestro entorno) iba a cambiar tanto y para peor.

Tenemos, desde hace décadas, el conocimiento y la tecnología para hacer de este planeta un lugar mejor, más confortable y donde los seres humanos podamos desarrollarnos en armonía y equilibrio con la Naturaleza de la que formamos parte. Sin embargo, nos empeñamos, una y otra vez, a nivel micro, meso y macro en caminar derechitos hacia la autodestrucción… De nuevo, cito al Agente Smith (Matrix, 1999, Dir. Lilly y Lana Wachowski) cuando argumentaba que a diferencia de otros mamíferos la especie humana somos un virus que nos expandimos y nos reproducimos hasta acabar con los recursos naturales y destruir todo lo que nos encontramos en nuestro camino… en este caso, quizás, lo mejor es que caiga pronto un gran meteorito y que otra especie tenga la oportunidad de hacerlo mejor. 

En todo caso: “Feliz Día del Padre”

Anuncio publicitario

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Anónimo dice:

    Me encanta el artículo José Manuel

    Le gusta a 1 persona

  2. Rosamaria Albrrdu dice:

    Muy buena reflexión y a pesar de todo ¡felicidades dobles!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      ¡Mil gracias Rosamaría, un abrazo!

      Me gusta

  3. Qué lindo! Feliz día!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Gracias, Selene! Igualmente. Un abrazo!!!

      Le gusta a 1 persona

  4. themis t. dice:

    Muy linda entrada José Manuel, feliz día, un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Muchísimas gracias, Themis! Igualmente, un abrazo!

      Le gusta a 1 persona

  5. niasunset dice:

    Happy Father’s Day dear José, this is beautiful article. Thank you, Love, nia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Thank you very much, dear Nia! Many times the mourning for the loss of a loved one is long and complicated, two close friends recently lost their parents, and the writing is dedicated, especially, to them.
      A big hug and a happy week.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s