Alguien voló sobre…

La casualidad ha querido que mientras buscaba un hueco para escribir esta entrada se adelantara un acontecimiento de la misma índole pero infinitamente más mediático. Me refiero a la publicación del libro “Por si las voces vuelven” de Ángel Martín. Según podemos leer en la página de la editorial Planeta: 

“Un sorprendente testimonio sobre la locura. Un relato en primera persona sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. Una historia vitalista que te agarra desde la primera línea.”

Y sobre esto quería precisamente escribir hoy: del sorprendente e interesante testimonio de una persona y su internamiento en una unidad de salud mental durante 33 días y 500 noches.

En este caso, la autora no desvela su nombre, escribe bajo el pseudónimo de “Tu desquiciada favorita” y la obra editada por Letrame Grupo Editorial se titula: “Alguien voló sobre la 11 Norte. 33 días y 500 noches en un psiquiátrico”

He de reconocer que desde la primera frase:

“Nunca he estado en la cárcel, en un convento o en la mili, pero he salido de un lugar que son los tres a la vez…”

 el libro me enganchó y, prácticamente, ya no pude parar de leer hasta acabarlo.

La autora nos narra de principio a fin, con todo lujo de detalles, su experiencia en una unidad de hospitalización breve de salud mental. Y, sinceramente, he de reconocer que me ha parecido un relato magnífico tanto por el estilo fresco, dinámico y ameno de sus cortos capítulos como por el contenido que refleja, creo que con bastante exactitud, la vivencia en primera persona de un ingreso psiquiátrico.

Recomiendo la lectura de este texto a todo el mundo pero especialmente:

Si eres una persona que ha estado ingresada en una unidad de salud mental…

No me atrevo a decirte en qué te puede ayudar, o no, este libro, pero creo que te resultará muy interesante ver en boca de otra persona el sufrimiento asociado al ingreso y las estrategias para superar las distintas situaciones que se van presentando. Y, quizás, para entender mejor el porqué de la práctica profesional y las distintas relaciones entre profesionales y las personas ingresadas y entre las mismas personas que comparten la unidad 24h cada día.

Si eres un profesional de la salud (en general)…

Te recomiendo este libro porque podrás acercarte al mundo de lo que es una unidad de hospitalización de salud mental: la estructura, el aislamiento, la variabilidad clínica, los distintos roles profesionales, las rutinas, las normas y procedimientos están muy bien descritos. Y, lo más importante, desde el punto de vista de la persona ingresada. 

A grandes rasgos, entiendo que la unidad que describe comparte muchas características con cualquier unidad de salud mental de España. En mi caso, trabajo desde hace años en un lugar situado en una tercera planta, pequeña, sin patio, sin luz natural ni aire fresco… sé, por lo tanto, cuánto se dificulta cuidar en un entorno como el de la 11N.

También hay algunos episodios que, desde mi experiencia como enfermera de salud mental, me cuesta un poco entender y, quizás, sean fruto de alguna licencia literaria aunque nunca se sabe.

Si eres un profesional de la salud mental…

Te recomiendo, también, que leas esta obra porque es un excelente ejercicio de retroalimentación sobre cómo nos ven algunos pacientes, qué opinan y cómo les afecta nuestra praxis con una sinceridad, con un detalle y una profundidad que no es posible durante el ingreso, entre otras cosas cuando todo está mediatizado por la ansiada alta médica.

Estoy seguro que, si eres profesional de salud mental, vas a reconocer algunas de las situaciones que se describen en el libro y es una buena oportunidad de ver la manera en que las vive la protagonista y de reflexionar sobre qué hemos hecho, o qué haríamos, en situaciones similares. 

Siempre que escribo sobre un libro, me preocupa extenderme y dar demasiados detalles a modo de spoiler por lo que acabo con una frase de la contraportada:

“A través de la crónica de un desquiciamiento anunciado es mi propósito normalizar la salud mental, dejar de verla como un estigma” 

Sin duda esta obra ayudará a acercarnos a este objetivo y, quizás, pronto muchas personas que tras un pseudónimo comparten su testimonio y experiencias puedan sentirse libres de desvelar su nombre sin miedo a consecuencias negativas en sus vidas.

Y otra recomendación

No sería justo acabar esta entrada sin agradecer al podcast “Mejor imposible” de OMC Radio – Distrito Villaverde – Madrid la gran labor que hacen, sin duda, en su lucha contra el estigma y la normalización de la salud mental. Gracias a ellos y al capítulo titulado “Historias para no dormir” (enlace) pude descubrir el libro de Alguien voló sobre la 11 Norte con la magnífica entrevista que hacen a la autora. Mucho ánimo al equipazo de Mejor Imposible y a seguir podcasteando a tope que lo hacéis genial.


Suscríbete a nuestro podcast de divulgación enfermera “El cuidado en la palabra” ENLACE

Anuncio publicitario

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. elcieloyelinfierno dice:

    Muy buena sinopsis…interesante!! Más para aquellos que hemos tenido experiencias en cuanto a la Salud Mental. Se agradece. Un cordial saludo.

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Muchas gracias a ti y un cordial saludo. Me alegra que te haya gustado, realmente una obra muy interesante de la que podemos aprender todos.

      Le gusta a 1 persona

  2. niasunset dice:

    Wonderful explanation and review about this book. It seems that in many ways would be very helpful especially in this field. Thank you dear José, have a nice evening and a new week, Love, nia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Thanks a lot, dear Nia! Yes, it is a great feedback and very helpful. Have a nice week!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s