El alienista, de Machado de Assis, es una obra imprescindible para las personas que alguna vez nos hemos preguntado: ¿qué es la locura? ¿qué es lo normal? Un divertido relato especialmente recomendable para alumnos que cursen estudios de Enfermería, Psicología, Medicina… interesados en la Salud Mental.
Nos encontramos ante un cuento breve, de fácil lectura, lleno de ironía y de humor, donde se narran las andanzas de una eminencia científica, el doctor Simão Bacamarte, de cierto tinte quijotesco, último representante de una noble familia del Brasil colonial y el mayor de los médicos de Brasil, Portugal y España que se convierte en el alienista de la ciudad de Itaguaí (Río de Janeiro) a finales del siglo diecinueve. Dedica todos sus esfuerzos a la ciencia, al estudio de la patología cerebral para descubrir la esencia de la locura y su cura definitiva. Con este fin, construye una casa de orates, la Casa Verde, asilo de internamiento de los vecinos y vecinas de la ciudad, y alrededores, aquejados de dolencias mentales, a los que exhaustivamente clasifica en dos clases principales: los furiosos y los mansos; y en subclases diversas: monomanías, delirios, alucinaciones… En las propias palabras de buen Simão, conversando con el señor Soares, boticario de la ciudad y pieza relevante de la trama a modo de buen escudero:
“
– Lo principal en esta obra mía de la Casa Verde es estudiar profundamente la locura, sus diferentes grados, clasificar los casos, descubrir al fin la causa del fenómeno y el remedio universal. Éste es el misterio de mi corazón. Creo que con ello presto un buen servicio a la humanidad.
– Un excelente servicio – corrigió el boticario.
“
Más pronto que tarde el fervor científico de Bacamarte produce impredecibles consecuencias sociales y políticas que nos conducen por una serie de acontecimientos que desembocan en un ¿inevitable final?
El autor hace una crítica clara y directa de los desmanes que el fanatismo científico puede provocar. La obsesión del protagonista para clasificar la enfermedad mental parece una premonición, medio siglo antes, del actual sistema de clasificación DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, de la American Psychiatric Association)
Es también muy interesante la manera en la que el relato nos muestra la relación fatal que se establece entre el poder político y la ciencia. Y la manera en la que, de cara a la ciudadanía, los cambios políticos en realidad no cambian nada.
Debo obligatoriamente destacar la figura del médico-científico omnipotente, que puede hacer y deshacer a su antojo en nombre de la Ciencia y que sale victorioso, una y otra vez, de los envites de sus opositores gracias, siempre, al apoyo de las autoridades y de las fuerzas vivas de la ciudad que le proporcionan soporte para conseguir el poder absoluto sobre la población. De alguna manera salvando la distancia temporal, la ética profesional y la actual protección jurídica sobre las personas con trastornos mentales, mantenemos ciertos paralelismos en temas controvertidos como los internamientos involuntarios, los tratamientos forzosos o las contenciones mecánicas.
Esta breve, pero inmensa, obra de Joaquim Maria Machado de Assis (1839-1908) debe leerse también reconociendo el contexto histórico del siglo XIX donde la búsqueda de la etiología de los trastornos mentales y de la conducta producen una serie de teorías que fundamentan los pilares teóricos de la Psiquiatría.
Quiero concluir recomendando la lectura de esta obra que se disfruta de principio a fin y que te invita a reflexionar sobre los aspectos reseñados anteriormente y muchos más que quiero dejar descubrir al lector y, si lo tiene a bien, compartir sus propias impresiones sobre la historia en este blog. No es casualidad que El Alienista inaugure la sección de Literatura y Salud Mental del Cuidado en la Palabra. Y, sin duda, buscaré más obras de Machado de Assis.
Sólo una curiosidad, durante la lectura fui forjando en mi mente la imagen del bueno de Simão Bacamarte y coincide sorprendentemente con la fotografía del autor que podemos encontrar en wikipedia.
Categoría: Literatura y Salud Mental
Machado de Assis, Joaquim Maria. El Alienista. Palencia: Menoscuarto Ediciones; 2008
Título original: O alienista
Traducción: Pablo del Barco
Fecha de Publicación: 1882
Otras reseñas de la obra:
- Blog: Desde el manicomio
- Blog: Pasión de la lectura