Reflexión sobre el #28J y una historia de amor

El 28 de junio, se celebra en [casi]todo el mundo el Día del Orgullo LGTBQA+ (#PROUD2022) y [casi]todo el mundo se apunta a poner la bandera multicolor en balcones y redes sociales incluidas empresas y partidos políticos, incluso aquellos que en toda su puñetera historia han dificultado, denunciado o legislado en contra de cada medida o ley a favor de este colectivo.

Hace 32 años, verano del 90, en las escaleras de una conocida discoteca de Lloret de Mar, justo un 28 de junio, dos jóvenes en viaje de fin de curso, ambos con 18 años, se miraron a los ojos y ¡por fin! sucumbieron al enamoramiento que había ido creciendo, día a día, durante todo el C.O.U., fundiéndose en un apasionado beso. Los compañeros y compañeras de curso que rondaban la escena celebraron el momento, que ya veían venir de lejos, con risas y aplausos. 

Abrazados en un banco, la pareja, tres décadas después, admirando la belleza del reflejo de las luces de los edificios lejanos sobre la mar serena y sobrecogidos por la majestuosidad de la Constelación de Escorpio sobre el Cap Gros recordaron el primer beso, el primer piso compartido, los viajes, las mudanzas, estudios, trabajo, matrimonio, casa, tres hijos maravillosos, … una vida en común con sus momentos difíciles plenos de amor, comprensión, respeto, …

La pareja, en ese momento de conexión cósmica, reflexiona sobre cómo habrían sido sus vidas si en lugar de ser Isabel y Jose, hubieran sido Isabel y María, o Jose y Javier, en ese caso…

Si treinta y dos años atrás se hubieran besado delante de sus compañeros habrían sido la comidilla de todo el viaje con críticas, chanzas y bromas pesadas… Jamás se les habría ocurrido mostrar su amor, en público, por temor a las consecuencias. De hecho, a lo largo de los años, como es normal, supieron de compañeros y de compañeras homosexuales, o bisexuales, que en los años de colegio e instituto mantuvieron su orientación sexual en absoluto secreto. En España, desde 1954 a 1979 imperó la Ley del dictador Franco que modificó una norma de “vagos y maleantes”, existente desde la Segunda República, incluyendo la homosexualidad como conducta peligrosa. En 1970, también durante la dictadura, esta norma fue sustituida por la ley de peligrosidad social donde los actos de homosexualidad eran declarados peligrosos, prohibiendo a estas personas vivir donde quisieran o visitar establecimientos públicos además de poder ser sometidos a vigilancia. Tuvo que llegar la democracia para que en 1978 se despenalizara la homosexualidad en España. Fijaros, que aún tendrían que pasar 5 años desde el beso en las escaleras de la discoteca de Lloret de Mar, hasta 1995, para que las leyes españolas dejaran de penalizar o castigar la pertenencia al colectivo LGTBI. [1]

Cuando Isabel y Jose decidieron que su relación diera el paso de convertirse en matrimonio tampoco fueron conscientes que si hubiesen sido una pareja homosexual habría sido del todo imposible. Habrían tenido que esperar 5 años, hasta 2005, para poder casarse legalmente en España, por cierto, ley votada en contra y recurrida al Tribunal Constitucional por los mismo que hoy ponen los colores LGTBI en el logo de su partido.

De la misma manera cuando Isabel y Jose decidieron tener hijos en caso de haber sido una pareja homosexual habrían tenido que esperar años para hacerlo legalmente. Incluso, hoy en día, dependiendo del caso, muchas parejas homosexuales pueden encontrarse ante grandes dificultades para inscribir a sus hijos. [2]

No cabe duda, abrazados en el apacible banquito, contemplando la hermosa Bahía de Pollença, la conclusión fue clara: sólo teniendo en cuenta tres aspectos que cualquier persona heterosexual puede decidir en cualquier momento hacer o no, como son la muestra pública del afecto, casarse o tener hijos… su vida habría sido mucho más difícil y complicada por el simple hecho de amar a una persona del mismo sexo. 

– ¿Habrá cosa más injusta? – pensaron

Y se fundieron en un nuevo beso de doble celebración del 28J: la de los 32 años de relación y la del compromiso firme en la defensa de los derechos humanos, la igualdad, la diversidad, el respeto y la libertad de todas las personas.


Quiero acabar en positivo, con el convencimiento de que, a pesar de todo, existe una gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas en España que creen y defienden los derechos humanos y los valores que nos hacen dignos de llamarnos seres humanos. [3]

Referencias:

  • [1] La información sobre el proceso histórico de las leyes ha sido tomada del artículo: Así han evolucionado las leyes LGTBI en España: desde que el colectivo era considerado “peligroso” hasta la protección de sus derechos. Newtral (enlace)
  • [2] El laberinto legal que sufren las parejas homosexuales para inscribir a sus hijos, El País (enlace).
  • [3] Los españoles están en los primeros puestos en defensa del matrimonio homosexual y el derecho del colectivo a adoptar. Público (enlace)
Fuente: cuenta de Twitter del presidente Sánchez

Escucha «Café para Tres» el Episodio 7 de nuestro podcast «El Cuidado en la palabra»

Anuncio publicitario

8 Comentarios Agrega el tuyo

    1. José Manuel dice:

      Gracias 🌈 Craftuli por compartir. Saludos

      Me gusta

  1. niasunset dice:

    we are still dealing with this… Thank you dear José, beautifully written. Love, nia

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Thank you very much, dear Nia, my words come from the heart and reason. My best wishes to the citizens of your country. Overcoming cultural and religious barriers is very complicated, the road is long and hard with ups and downs. But in the end, human rights, equality, respect, peace will triumph…

      Le gusta a 1 persona

  2. themis t. dice:

    Muy bueno, un gran paso, un aceptar al otro, y que bueno que se va por ese camino por lo menos en lo jurídico, un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      Estimada Themis, gracias por tus palabras. A nivel legal, en España estamos en la vanguardia en estos temas pero no hay que descuidarse ni un pelo… sólo hace falta mirar lo que está ocurriendo en USA y otros muchos lugares. Un fuerte abrazo y enhorabuena de nuevo por tu blog.

      Le gusta a 1 persona

  3. rosamaraalberdi dice:

    José Manuel. ¡Qué magnifico escrito! Me ha emocionado profundamente porque habla doblemente de amor y con la precisión y delicadeza de la que tú eres capaz. ¡Muchísimas gracias por la parte que me toca y que nos toca!

    Le gusta a 1 persona

    1. José Manuel dice:

      ¡Emocionado, yo, por tus palabras!
      E inmensamente agradecido al Universo por inspirarme al elegir la casilla «Virgen del Rocío» en lugar de «Virgen de la Macarena» hace… 27 años.
      😘😘😘

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s