Es un placer presentar el primer episodio del podcast «El cuidado en la palabra». Un espacio de divulgación enfermera donde somos las enfermeras y personas relacionadas directamente con los cuidados y la salud los protagonistas de las distintas secciones.
SECCIONES DEL EPISODIO 1
EL RINCÓN DE LAS EMOCIONES (minuto 3) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
Iovanna Rodríguez, enfermera especialista en salud mental, en este episodio sienta unas bases sólidas y bien documentadas sobre el complejo mundo de las emociones, los sentimientos y los estados de ánimo que los que desarrollará los próximos programas.
Para definir qué es una emoción cuenta con la participación de unos colaboradores muy especiales. A continuación, analiza la relación entre la emoción y la razón a lo largo de la historia y la filosofía.
Al final del episodio, Iovanna, mediante un ejemplo ilustra la manera en la que un mismo hecho vital puede desencadenar emociones, sentimientos y estados de ánimo bien distintos, invitando a la reflexión a las y los escuchantes.
CULTURATERAPIA (minuto 21′ 30″) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
Mar García, nuestra artista en ciernes, desde su mirada juvenil nos analiza una serie de dibujos animados Steven Universe de Cartoons Network destacando aspectos sorprendentes sobre las psicología de los personajes y su relación con posibles trastornos de índole mental. Hace hincapié en la profundidad del contenido ante la aparente sencillez de la trama, como por ejemplo el Síndrome de Atlas que sufre uno de los protagonistas.
También destacá la inclusividad de la serie que se desarrolla de forma natural.
Además, en cada episodio nos traducirá una palabra de la jerga ininteligible que usan los jóvenes de hoy en día, sin duda, será una gran ayuda para mamás, papás, abuelos y abuelas para entender este mundo. En esta ocasión descubrimos el significado de la expresión «F» muy utilizada por los y las jóvenes de hoy en día.
SALUD-A-DOS (minuto 27′ 15″) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
Catalina Servera y Xandra González, enfermeras especialistas de salud mental, como anunciaron en el programa de presentación del podcast, de manera relajada y entretenida nos diseccionan desde todos los puntos de vista posibles un concepto clínico muy utilizado y, a la vez, desconocido. Aprenderemos muchas cosas interesantes que nos ayudarán a romper algunos mitos y falsas creencias sobre temas importantes de salud.
ENFERMERAS EN LA MEMORIA (minuto 36) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
La Dra. Gloria Gallego de manra rigurosa y amena nos invita a disfrutar del cine con mayúsculas, más allá del mero placer y el entretenimiento, sentando las bases metodológicas del Cine Forum. Nos propone visionar la película Restauración (1995) y responder 6 preguntas que nos ayudarán a sacarle todo el jugo a la obra.
Durante el episodio, Gloria, da unas interesantes pinceladas sobre a sociedad del Londres del s. XVII con la restauración del rey Carlos II y las repercusiones que estos cambios conlleva dejando atrás la época puritana.
Al final de esta página, puedes participar con la sección, dejando tu respuestas a las cuestiones que plantea la Dra. Gallego en el formulario del final de esta página.
RODANDO VOY (minuto 44) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
Nuestra colaboradora Fabiola Moro, periodista y activista de ASPAYM comparte, en un emotivo relato, su experiencia como usuaria de silla de ruedas. En este episodio comparte su experiencia y su relación con los cuidados en la hospitalización posterior al accidente que nos ayudarán a todas y todos, independientemente que seamos o no profesionales de la salud, a entender las necesidades de las personas en situaciones similares.
Fabiola, destaca la importancia de ser «curada» y «ser cuidada» de una manera holística, sin olvidar los aspectos psicológicos y emocionales. Podemos encontrar ejemplos de alto valor para estudiantes, profesionales y personas interesadas en los cuidados de una persona con limitaciones de movilidad tanto sobre cómo hacer las cosas y, también, en cómo con la mejor intención podemos causar un daño.
Al final del episodio, Fabiola, nos adelanta algunos detalles del próximo episodio, que se centrará en su experiencia en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, referente estatal.
INVESTIGACIÓN ENFERMERA (minuto 54′ 30″) [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN]
La Dra. Noemí Sansó nos trae en este primer programa un claro ejemplo de como la investigación en cuidados puede mejorar la salud de las personas en un momento trascendental y maravilloso de la vida. Entrevista a Carmen Herrero, enfermera especialista en obstetricia y ginecología (matrona) y supervisora del paritorio del Hospital Comarcal de Inca, que nos contará con detalle su apasionante proyecto de investigación.
En el episodio, Carmen Herrero, comparte un gran ejemplo de Atención Centrada en la Persona, que empodera a la mujer y aumenta su autonomía a la hora de decidir sobre su salud durante el proceso de parto. Dando una opción real y basada en la evidencia de alternativa a la epidural.
Señalar que, además, de los múltiples beneficios para la mujer y el bebé planteamiento económico del proyecto es digno de destacar. Todo una inspiración para futuros investigadores e investigadoras en el campo de la salud.
CAFÉ PARA TRES [ESCUCHAR ESTA SECCIÓN (duración 15 minutos)]
La Dra. Rosamaría Alberdi y José Manuel García, enfermera de salud mental, entrevistan al poeta Antonio Rigo que compartirá su pensamiento y su obra dialogando sobre la relación entre el Cuidado y la Poesía.
Nuestro invitado, tiene una especial implicación con el tema del cuidado que se refleja en su poesía, de la que podemos disfrutar algunos versos recitados por el propio autor.
Antonio Rigo, nos desvela como la palabra poética cuida, cura y, sobre todo, nos acompaña de una manera muy especial que describe en el episodio.
Puedes visitar la web www.rosamariaalberdi.com donde Rosamaría comparte parte de sus publicaciones. Podremos encontrar el ámbito profesional y el ámbito poético reunidos bajo un cuidado diseño.
En los próximos días se irá completando la información de esta entrada
iVoox: Episodio 1INTERACCIONES
En este formulario nos puedes dejar tus preguntas para nuestras colaboradoras, tus sugerencias, tus opiniones, comentarios y/o tus propuestas de colaboración.
Un comentario Agrega el tuyo