La primera entrada del año, con toda la intención, pensando sobre todo en la salud mental, la dediqué a una manera de relajarse, de meditar, de encontrarse con uno mismo, de experimentar un poco de paz en este mundo convulso o, simplemente, de disfrutar mediante los paseos contemplativos.
Hoy, quiero hacer énfasis en otra actividad que, en mi caso, ha sufrido bastante desde que comenzó la pandemia. Me refiero a la lectura, el volver a disfrutar de un buen libro, que ha llegado en el momento justo.
¿Cuál es el primer libro que estás leyendo, o has leído, en 2022? Y, ¿has pensado el por qué has elegido ese y no otro?
Quiero recomendar una obra magnífica. Un texto que, a modo de diálogo entre los autores, aporta una interesantísima reflexión que nos ayuda a entender la vida y su evolución. A través de breves capítulos que relatan pequeños viajes a distintas localizaciones, de una manera ágil e inteligente, fluye el conocimiento de Juan Luis Arsuaga (paleontólogo) en una combinación magistral con Juan José Millás.

El título del libro ya me atrajo desde el primer momento: «La vida contada por un sapiens a un neandertal»
Espero que te animes a leerlo y me cuentes qué te ha parecido.
Y, también, si te apetece que me dejes algunas recomendaciones para este año en el que espero poder volver a mí hábito de lectura habitual.
¡Mucha salud y muy buenas lecturas!
Hola José Manuel, veo que eres un fan de Millás, del cual no he léido nada. No sé no me ha atraído. Si quieres una recomendación para el año que entra pues puedes ir desde un clásico que no sé si has leído pero que es imperdible Stefan Zweig, por ejemplo para empezar novelas cortas como «Novela de ajedrez» o «Miedo» creo que te gustarán, están en Acantilado…y, aunque no quede muy ortodoxo pues te voy a recomendar la mía última «Existo, para vivir» Terra Ignota, o tú que estás en temas de salud mental pues la primera en solitario «Híbrido» ed. Adarve, que es autobiográfica con algún elemento simbólico de ficción…..Sé que no «queda bien» recomendarse a uno mismo, pero me da que una u otra serán de tu agrado…o las encargas online en las editoriales o en Amazon. Otra posibilidad es encargarla en una librería y que te la traigan. Eso según criterios propios….gracias y sobre todo no te pierdas a Zweig
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Ana
Muchísimas gracias por las recomendaciones, de hecho, dos de ellas ya están de camino: una de las tuyas (Existo, para vivir) y otra de Zweig. Recomendarse a uno mismo cuando se hace desde la sinceridad y honestidad, como es tu caso, creo que no sólo está bien sino que es muy de agradecer. Te daré cumplida retroalimentación cuando las leas 😉
Y respecto a Millás, la verdad es que tiene algo que me gusta, que me sorprende y estimula mi imaginación y relfexión con los escenarios, a veces aparentemente ridículos y/o caóticos, que dibuja. También encuentro interesante esa manera, en apariencia, tan natural y franca de exponerse y relacionarse con el mundo.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querido José Manuel:
Me encanta que post a post nos vayas dejando miguitas de pan…en el camino de la saud mental. Haces una gran labor enfermera.
Mi recomendación es un libro que voy releyendo de vez en cuando y me me parece muy oportuno para empezar el año. Actualmente sólo se encuentra en librerías de segunda mano. una buena librería online de libros de segunda mano en buen estado: https://www.abebooks.co.uk/
«Un ciclo biológico olvidado. La Semana». Pablo Saz Peiró. Editorial Librería General. Zaragoza
Es de las primeras publicaciones, si no la primera, de Pablo Saz, hace más de 40 años. Una guía de auto-cuidado que nos acerca «el ritmo de la semana», «la relación astronómica del ciclo», «mitos relacionados», «el ciclo semanal como entrenamiento y regulación de las necesidades vitales», entre otras cosas.
Su lectura, aparentemente sencilla, encierra principios filosóficos, espirituales, existenciales, una postura vital. Algo tan sencillo como la alimentación consciente, el resposo, el descanso, el uso terapéutico del agua, etc.. influyen directamente en nuestra salud mental. Y viceversa. Somos un todo.. tan simple y tan complejo a la vez.
Espero que resonéis con él…
Abrazos envueltos en best wishes,
Elena 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Querida, Elena
¡Vaya joya que me has recomendado! Sin duda que la leeré y la disfrutaré, muchas gracias. Ya la tengo localizada gracias a la página que me has facilitado, que por cierto está genial. Intentaré, a ver si soy capaz, encontrarlo primero por aquí (difícil).
Y gracias, también, por la parte de las miguitas 🙂 y más viniendo de ti y las maravillas que podemos encontrar en: https://detotselscolors.wordpress.com/
Estoy seguro que resonaremos y de que te llegarán las ondas
Un abrazo grande envuelto de «Molts d’Anys!!!»
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Cuánto me alegro, José Manuel! Ojalá puedas encontrarlo. Sí, es una joya…
Gracias a ti…y también por mencionar el blog 🙂
¡Abrazos de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
No puedo recomendar libros, los tres últimos libros, la verdad es que son más, lo he tenido que dejar. Los libros sobre historia ficción o no, últimamente no son apetecibles para aprender. Se olvidan de la historia y se convierten en propaganda de uno u otro lado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, no me puedes recomendar libros pero si muy buenos consejos para mejorar el podcast. Cosa que te agradezco enormemente.
Estamos en una época tan complicada…
En el libro de Millás-Arsuaga por ejemplo, aparecen una serie de marcas comerciales desperdigadas por los capítulos que te hacen pensar… Un abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona