Desde hace tiempo, en el escritorio y en el salvapantallas de mi cuenta del trabajo, tengo la foto de varias enfermeras que admiro y que son un referente profesional.
Hace unos días, una compañera me preguntó: «¿Quiénes son esas mujeres?»
Amplíe las fotos y, una a una, se las fui mostrando. No conocía a ninguna de ellas. Esto me produjo una gran desazón y, al cabo de los días, me motivó a escribir este post.
Hace años tenía la oportunidad de comenzar mis clases al inicio del curso académico, con la asignatura de ética y legislación.
Me gustaba, nada más presentarme, preguntar a las alumnas y a los alumnos recién llegados a la Facultad de Enfermería y Fisioterapia sobre sus referentes favoritos en los siguientes campos:
- Deporte
- Música
- Física
- Medicina
- Enfermería
Curiosamente, cada año, casi nadie tenía problemas en identificar deportistas, músicos, físicos (Einstein mayoritariamente) y médicos como Ramón y Cajal o Severo Ochoa. Sin embargo, cuando llegaba la hora de elegir enfermeras, las referentes pasaban a ser familiares o enfermeras amigas o conocidas de sus centros de salud.
Fruto de la anécdota inicial, este recuerdo y aprovechando las fechas en que nos encontramos, tiempo de regalos, quiero recomendar una obra maravillosa a todos vosotros y a todas vosotras. Y que, seguro, de una manera amena e interesante contribuirá a rellenar el déficit de enfermeras referentes que tenemos en nuestro país.
Una obra en la que vamos a descubrir enfermeras increíbles que han aportado muchísimo a la sociedad, que han ayudado y ayudan a cambiar el mundo y que, desgraciadamente, son desconocidas para la mayoría de la población.
Bajo el título «Enfermeras invisibles», Olga Navarro y Vanessa Ibáñez nos descubren una serie de enfermeras fascinantes, con unos textos muy cuidados y unas ilustraciones magníficas de Irene Bofill.
Te animo a regalar este magnífico libro en estas fiestas y poner tu granito de arena a divulgar la importancia de la Enfermería y las enfermeras en la historia.

Además, un pequeño secreto… dos de las enfermeras que tengo en mi escritorio de ordenador, de una u otra manera, aparecen en el libro… A ver si adivinas quiénes son 😉
Puedes encontrar el Enfermeras Invisibles en:
La página oficial de Enfermeras Invisibles
Espero que os guste tanto como a mí y… ya me contaréis.
¡Mis mejores deseos para 2022!
Your thought and your approach for this subject so nice. It is same in here too…You made me to think too… This would be so nice to have this book in here too (translated version) who knows maybe someone translates in the future. Nurses are real angels without wings on earth.. Do uou know, I really feel good when things are going well somewhere in the world (no matter where they are), that is, when things are right, good, positive… Thank you, Happy New Year dear José, Love, nia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you dear Nia, your comments always give me good energy to continue. The film about nurses in Spain is not too pretty either: many regional governments systematically mistreat nurses in terms of work conditions, coverage, salary and lack of recognition of specialties. But today is not a day to complain, it is a day to wish a better future for all from the new year that begins tomorrow. Thank you very much for being there, dear Nia, and for the good vibes you bring to the World.
Me gustaLe gusta a 1 persona
José Manuel, muchas gracias por dar difusión al libro de Olga y Vanessa. Y, como siempre, mi agradecimiento general por tu trabajo de divulgación del trabajo enfermero. Un besazo y lo mejor para el 2022
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí, Rosamaría! Mis mejores deseos para 2022!!! y, ya toca, seguro que será muy, muy divulgativo 😉
Muchos besos y un fuerte abrazo!!!
Me gustaMe gusta